Estamos en la última recta del 2022, y el año está cerrando con verdaderas sorpresas y cambios en el mundo tecnológico; así que prepárense porque el 2023 estará cargado de más cambios y tendencias para el ecommerce en 2023.
En esta serie hablaremos de las tendencias para ecommerce en 2023 en las siguientes áreas:
Luego de la explosión del comercio electrónico de los últimos 2 años, que alcanzó hasta el 80% en algunos países, en 2022, el comercio online tuvo una fuerte caída debido al fin de las restricciones y confinamientos en todo el mundo.
Los compradores volvieron a las tiendas físicas a probar y comprar productos y servicios como lo hacían antes de la pandemia, y el ecommerce volvió a niveles similares a los años pre-pandemia, y a pesar de su fuerte caída a comienzos de este año, el comercio online volvió a romper récords durante el Black Friday de 2022.
En 2023, el ecommerce seguirá ganando terreno, en la medida en que más negocios se digitalicen, para complementar sus ventas físicas en el online, y veremos ciertos cambios en el comportamiento del comprador.
Empezamos esta entrega hablando de las tendencia en productos a vender en 2023:
La mayoría de los gobiernos del mundo, sobre todo en el hemisferio norte, están implementando medidas para palear el cambio climático y una de las industrias más golpeadas por estas medidas ha sido el sector de la moda.
Durante años se ha criticado el uso de ciertos materiales para la fabricación de atuendos y calzados y la excesiva producción de prendas de vestir que suelen terminar en vertederos de basura en países no desarrollados.
Sin embargo, en los últimos 5 años hemos visto el auge de nuevos textiles, materiales y modos de producción y de negocios que son más amigables con el medio ambiente y que han marcado tendencia en los años por venir.
-
Productos reciclados:
En este rubro tenemos 3 categorías en auge: - Upcycling o Suprareciclaje: que se refiere a ajustes hechos a productos existentes para reutilizarlos con otro propósito, como por ejemplo las bolsas hechas con discos de vinilo. Estos son productos cada vez más populares entre la generación Z e influencers en las redes sociales.
@leilaeyvy #upcycle #upcycling #sewing ♬ glockk in my lapp - h2
@delikadodesigner #upcycling #sewingasmr #fashion #fyp ♬ Tom's Diner - AnnenMayKantereit & Giant Rooks
-
Segunda Mano: productos ya existentes que se limpian y se venden para usar con el mismo propósito con el que fueron creados originalmente. En inglés también se les conoce como Second Love, Pre-loved o Pre Owned.
En este grupo es muy común encontrar las tiendas que venden ropa estilo “vintage” y más recientemente grupos como Zara y H&M que han empezado a recibir piezas usadas a cambio de crédito en tienda y que luego revenden piezas en buen estado.
El diseñador Michael Kors, también se ha unido a esta tendencia y ha incluído una sección Pre-Loved en su tienda online.
- Productos reparados o reacondicionados: también conocidos en inglés como “refurbished”, son productos que han sido devueltos por fallas a grandes marcas que los reparan y revenden a un costo inferior, como es el caso de los teléfonos como se ve en Rebuy.

Esta tendencia irá en aumento en los próximos años en la medida en que los gobiernos sigan ofreciendo estímulos al uso de materiales amigables con el medio ambiente y sigan imponiendo multas y restricciones al sector de la moda por los efectos nocivos que ha tenido en el medio ambiente.
En México, la empresa Deserto, ha colaborado con marcas como Adidas, H&M, Givenchy, BMW y más ofreciendo su cuero de nopal para la creación de productos de moda.

-
Libre de químicos y crueldad animal
Siguiendo en la onda de productos amigables con el planeta, tenemos el auge de la cosmética, productos de limpieza y decoración libres de químicos cancerígenos, dañinos al medio ambiente y sobre todo, libres de crueldad animal.
Entre ellos productos para el cuidado de la piel, caída del cabello, desodorantes, cuidado para la barba, maquillaje, limpieza del hogar y productos decorativos sin parafinas, ni derivados del petróleo como las velas de cera de soya, como las que hace la tienda colombiana: Bright Woman.

Cortesía de Bites: Línea de cosméticos naturales
-
Paneles solares y productos para vida autosustentable
Si vendes electrónicos, entonces te interesará saber que en 2023 veremos un auge aun mayor de todos aquellos productos electrónicos impulsados por energías renovables o que contribuyan a una vida auto-sustentable.
Entre los primeros que se vienen a la mente están todos aquellos componentes que funcionen con paneles solares, hidrógeno, o energía eólica, pero la verdad es que existen muchísimas opciones que aun no salen al mercado pero que llegarán en 2023 para facilitar la vida de muchos.
Por ejemplo, Voltaic Systems vende mochilas y cargadores para celulares con paneles solares.
No podemos despedir esta primera entrega sin hablar del metaverso y lo que traerá en cuanto a productos digitales.
Moda digital
Desde hace un par de años se empezó a hablar del metaverso, la realidad aumentada y la inteligencia artificial; y si bien aún estamos muy lejos de vivir en el metaverso, la verdad es que en 2023 seguirán creciendo los conceptos de gemelos digitales y avatar.
En 2022, vimos marcas como Nike, Adidas, Gucci, Jimmy Choo, Dolce & Gabbana y hasta H&M vender artículos de moda para avatares en Roblox, y a medida que más usuarios vayan accediendo a estas plataformas, veremos un aumento en ventas de estos artículos que, han dejado las siguientes ventajas a sus creadores:
- No hay necesidad de tener inventario.
- No hay necesidad de buscar materiales, ni de fabricar en físico.
- Son productos altamente personalizables.
- Muchos de estos productos se venden como NTFs.
- El intercambio comercial puede realizarse en cryptos.
